Skip to main content

Talleres

Resignificar El Cuerpo En La Escuela - Paraná

Un encuentro para pensar las relaciones entre cuerpos, géneros y sexualidades, están enmarcadas en relaciones de poder, hegemónicamente estructuradas bajo lógicas heteronormativas.

Galería de Imágenes

Reflexionar sobre la relación cuerpos-sexualidades es todo un desafío en nuestra sociedad, teniendo en cuenta que históricamente ha sido naturalizada en el discurso y fuertemente unida a las oposiciones binarias masculino-femenino, varón-mujer, público-privado y heterosexual-homosexual
Las relaciones entre cuerpos, géneros y sexualidades, están enmarcadas en relaciones de poder, hegemónicamente estructuradas bajo lógicas heteronormativas.
. “Que el cuerpo en la escuela sea, en parte, `olvidado´ no significa que haya carencia de órdenes corporales. Nunca hay vacío en las escuelas. Esto es así porque cualquier proceso que niega y reprime siempre tiene una instancia afirmativa y productiva. Y los cuerpos no son la excepción. Más bien el cuerpo es el primer efecto del poder. Especialmente si aceptamos el principio Foucaultiano sobre el poder, el cual señala que: ‘nada es más material, más físico, más corporal que el ejercicio del poder’”
Scharagrodgsky Pablo, 2009, Cuerpo y modernidad. Escuelas: ¿sin cuerpos? Ministerio de Educación de la Nación. . Programa de capacitación multimedial. Explora Pedagogía. 3-4.)

Educación Popular en Clave de Género - Paraná

Desarrollamos una línea de formación sobre perspectiva de género socio comunitario, articulamos con el Complejo Comunitario de Barrio Mitre de la ciudad de Paraná y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos. Durante todo 2019 trabajamos en talleres con jóvenes y adultas repensando los consumos culturales, estereotipos, mandatos y roles que sostienen antiguos y desiguales modos de relaciones sociales, para encontrar otras formas equitativas y positivas de ser en sociedad.

El trabajo articulado requiere la sensibilidad de comprender el mundo con otros ojos. Tomar el tiempo que se necesite para repensar en conjunto, problematizar y desandar caminos para atravesar nuevas fronteras.  Inesi trabajó junto al complejo Barrio Mitre pensando en el respeto, la equidad y los discursos que son necesarios habilitar para empezar a recorrer la equidad de género. Un trabajo apasionante con jóvenes y adultas nos permitió indagar en los conceptos anclados sobre violencias, mandatos culturales y hegemónicos, roles antiguos, etc. Que estaban anclados a la palabra presente.
¡Pudimos entre todes dar identidad, palabra y voz a una producción propia que mostraremos muy pronto!