Destinatarios/as:
Esta propuesta está destinada a los/as docentes de asignaturas vinculadas a la Educación Física, a la danza, el teatro y a facilitadores de talleres de Educación Sexual Integral, entendemos que esta disciplina es concebida como una práctica social que se manifiesta en diferentes actividades motrices propias de la cultura y como disciplina pedagógica en el ámbito educativo. Allí interviene intencional y sistemáticamente en la constitución de la corporeidad y motricidad de los sujetos, en la apropiación de bienes culturales específicos como las prácticas gimnásticas, atléticas, acuáticas, de vinculación con el ambiente natural, ludomotrices, motrices expresivas y deportivas.