Skip to main content

Te preguntaste alguna vez ¿Porque los cambiadores para bebés solo están en los baños de mujeres?

Escuchaste alguna frase así en tu parto: “¿Te gustó tener relaciones y ahora gritás?, dale pujá mamita”

Dijiste alguna vez “Si se quedó con él, es porque le gusta que la maltraten.”

¿Sabés lo que es el techo de cristal? ¿Y el suelo pegajoso? ¿Sabías que, si el papá de tus hijos no cumple con la cuota alimentaria, el juez puede ordenar que le quiten el carnet de conducir?

Probablemente alguna vez en tu vida hayas atravesado una o varias violencias y no lo sabías. Hay algunas situaciones que por el modo en que se presentan suele pasar desapercibidas o como parte de nuestra vida y por eso cuesta identificarlas como violencias.

Las desigualdades que atrasan o impiden el desarrollo pleno de los derechos, existen tanto en las relaciones de familia, sociales, interpersonales e institucionales, como en las políticas públicas. Pero también se sostienen dentro de la cultura, en los medios de comunicación, en las representaciones de los dibujos animados, en las historias y relatos.

Desde INESI – Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Comunicación, Educación y Género, tenemos un compromiso irrenunciable con la equidad de género y creemos en el hacer cotidiano para cambiar las realidades, por eso elaboramos diferentes propuestas gratuitas para que centros comunitarios y barriales, centros culturales, ONG´s, clubes, escuelas, o vos con tu grupo de amistades, puedan trabajar con ellas.

Herramientas comunitarias para desnaturalizar las violencias es un kit para trabajar con grupos que puede usarse como disparador de charlas, o como parte de un taller o dinámica en cualquier lugar. En su recorrido con videos, audios y material escrito, queremos revisar, preguntarnos, conversar sobre aquellas situaciones de la vida cotidiana que tenemos asumidas como naturales, pero que esconden roles, estereotipos y diferentes violencias con las que nos acostumbramos a convivir. También van a encontrar propuestas para pensar abordajes e información sobre qué hacer ante diferentes violencias.
Este kit pretende que nos preguntemos muchas cosas, ya que es una forma de proponer una revisión a nuestra vida diaria, animarnos a repensar nuestras conductas y dibujar un camino hacia nuevas respuestas.

¡Esperamos que lo disfruten y lo compartan!

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.

Contenido Audiovisual para trabajar con la guía

Superpoderes
Somos más y somos menos
No seas exagerada!
Pero si no te falta nada
No es de chusma, pero...

Contenido 1 - Superpoderes

Loading