Escuela Popular de Formación
en Géneros y Derechos Humanos
La Escuela Popular de Formación en Géneros y Derechos Humanos fue inaugurada con la conferencia: “Derechos Humanos y Perspectiva de Género en el marco de la formación laboral de Jóvenes y Adultos” con la especial participación de Dora Barrancos (socióloga, historiadora y feminista).
Se desarrollará en la ciudad de Paraná de manera conjunta con los Centros de Formación Profesional y Capacitación Laboral de la ciudad de Paraná dependientes del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos.
El proyecto está destinado a estudiantes, instructores/as laborales, y docentes, personal administrativo y de maestranza de diversos centros laborales, comunitarios y de oficios, que busquen sensibilizarse sobre las relaciones desiguales de poder y las violencias que se reproducen sobre todo en el sector del mundo del trabajo.
El principal propósito de esta formación es trabajar con comunidades de la ciudad que generan cotidianamente iniciativas para transformar las relaciones sociales y colectivas.
La formación consta de 8 encuentros quincenales con dinámicas de talleres vivenciales y conferencias, los ejes que se abordarán son los siguientes:
Eje 1: Derechos Humanos
¿Por qué la ESI es un DDHH?, ¿qué es la perspectiva de género? Estereotipos de géneros y laborales: relatos y experiencias sobre desigualdades en el mundo del trabajo.
Eje 2: Los cuidados:
Las tareas de cuidados, historia de las mujeres en Argentina y América Latina. El trabajo no remunerado y su impacto en la economía y la sociedad. Brecha salariales.
Eje 3: Identidades de géneros y diversidades:
¿Quiénes quedan afuera de la formación laboral?, cupo laboral, violencias y estereotipos.
Eje 4: Salud Sexual Reproductiva y No reproductiva:
Aborto(s), acceso a metodos anticonceptivos, redes y mapeo de salud comunitaria.
La certificación será emitida por el Ministerio de la Mujeres, Género y Diversidad Argentina.
La información detallada y actualizada sobre los lugares y horarios de los encuentros, se encuentra aquí:

Créditos de Imagen: Jimena Lis González