Skip to main content

Cuando una mujer le pega a un hombre ¿es violencia de género?

Foto: TitiNicola – CC BY-SA 4.0

por Judith S. Manfredi * | para INESI

En un mundo donde siguen intentando descalificar nuestras luchas y reclamos, un “cuestionamiento” frecuente intenta equiparar la violencia de varones hacia mujeres y disidencias con la ejercida en forma inversa. Aquí, nuestra compañera y abogada despeja esas “confusiones”.

Hablar de género implica hablar de relaciones de poder, de privilegio y  dominación, entendiendo el poder en este caso específico como una compleja relación subyacente en la sociedad que hace que seamos desiguales. 

Para entender la violencia de género tenemos que situarnos desde un punto de vista de una sociedad con desigualdad estructural creada por el patriarcado. Los varones se encuentran en una situación privilegiada de poder, y desde ese polo es que surge el aprovechamiento de esa superioridad-subordinación que los hace creer que pueden dominar y someter a sus mujeres por considerarlas “de su propiedad”, y a su vez, a ellas las condiciona a tolerar ser sometidas a la voluntad de los varones.

Así, este tipo de violencia puede ser definida como aquella que es ejercida por el hombre sobre la mujer a través de cualquier acción o conducta basada en el género de la víctima[1]. De este modo el factor de riesgo es el GÉNERO.

Cuando analizamos la violencia a través de este prisma y comprendemos esta desigualdad estructural a la que estamos sometidas las mujeres por el patriarcado, se nos hace imposible afirmar que los varones también sufran violencia a causa de su género, porque ellos son los que están en el polo privilegiado.

La Ley de Protección Integral a las Mujeres -así como la normativa provincial equivalente-, está hecha para proteger a las víctimas del patriarcado y no al que recibe los privilegios de vivir en él. Aclarado este punto, corresponde destacar que esto no deja a los varones argentinos sin protección. En aquellos casos en que un varón sea maltratado por una mujer deberemos sacar el género de la ecuación, pero el ejercicio de la violencia no queda automáticamente justificado. Es necesario juzgar cada caso con su contexto y sus motivaciones particulares a través de los procesos jurídicos que correspondan, de este modo y a manera de ejemplo: una agresión que resulte en lesiones graves para un varón quedará tipificado por el delito de “lesiones graves” y será atendido en el fuero penal; una agresión a un padre por parte de su hija en determinados casos podrá ser alcanzada por la ley de “Protección Contra La Violencia Familiar”; o si la propietaria de una empresa ejerce violencia psicológica sobre uno de sus empleados corresponderá un litigio en el fuero laboral. Así podemos nombrar algunos ejemplos en donde claramente hay leyes que los están protegiendo, pero en los que no corresponde aplicar la ley de violencia de género.-

Retomando nuestra línea de análisis podemos ver que esta ecuación nunca ha sido a la inversa. Históricamente, ellos no han sufrido agresiones o denigraciones de parte de mujeres por el hecho de ser varones. En cambio, las mujeres sufrimos muchísimos flagelos por el simple hecho de ser mujeres. La mujer nunca se ha encontrado en esa situación de poder. Es decir, las mujeres que ejercen maltrato sobre un varón no lo hacen al amparo de una idea que les lleve a creer en la superioridad de las mujeres en su totalidad, como colectivo humano diseñado para oprimir. Por lo tanto, cuando una mujer agreda, maltrate o asesine a un varón, será violencia, y será reprobable y condenable también, pero no de género. El varón no sufre este tipo de violencia por ser simplemente “hombre”, ¿por qué entonces los incluiríamos en la ley? De hacerlo sabotearíamos la lucha de quienes nos precedieron y nos posibilitaron la existencia de las leyes que hoy nos protegen y perderíamos su sentido originario.

Los varones tienen todo el derecho de ser protegidos y actualmente reclaman que como mujeres repudiemos los hechos por ellos sufridos. Y lo hacemos, repudiamos que sufran, pero no desconocemos la realidad en la que vivimos, sus derechos ya están garantizados, la ley ya los protege, las herramientas jurídicas ya están a su disposición y a nosotras… nos siguen matando.

 

(*) Judith Manfredi es abogada (UNL) y escribana, ejerce en la ciudad de Paraná y es parte del equipo de INESI.


[1] convencion de belem do para: “Artículo 1: Para los efectos de esta Convención debe entenderse por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.”

18 Comments

  • Gabriel Robledo dice:

    Hola Judith, está muy claro el concepto que explica la ley sobre “violencia de género” la cual como decís no incluye al hombre como víctima… Ahora bien, dejando de lado la violencia física, pero utilizando el mismo criterio, te consulto… No podría entenderse como “violencia de género” aquella manipulación malintencionada que realizan algunas mujeres sobre sus hijos/as para generar conflictos con el padre o provocar en ellos/as sentimientos negativos hacia su propio padre, abusando justamente de su condición de mujer y madre dónde por eso mismo, naturalmente, tienen el poder sobre sus progenitores???
    Si vamos al párrafo donde comienza “Para entender la violencia de género….” más adelante dice “…los varones se encuentran en una situación privilegiada de poder….” Podríamos cambiar y decir … La mujer se encuentra en una situación privilegiada al tener el poder sobre sus hijos/as, mayor tiempo con ellos/as, etc.
    Gracias por leerme …. Lo dejo para la reflexión..

    • Equipo Inesi dice:

      Hola Gabriel, antes que nada, quería agradecerte tu consulta pues me permite profundizar en algunas ideas. En principio, y para tu tranquilidad y la de muchas personas que se hacen preguntas similares, corresponde remarcar que en los supuestos hipotéticos como el que describís: en el que una mujer afecta de alguna manera -en tu ejemplo mediante manipulaciones- a un niño, encuadra en lo normado por la Ley 26.061 de Protección Integral De Los Derechos De Las Niñas, Niños Y Adolescentes y por la Ley 24.417 de Protección Contra La Violencia Familiar; por lo que en dicho supuesto, los intereses de ese niño y de todo el núcleo familiar se encuentran protegidos.
      En segundo lugar, habiendo superado las preocupaciones que surgen del ejemplo por vos elegido, podemos profundizar sobre la idea de “situación privilegiada” y sobre la posibilidad de aplicar este razonamiento a las madres en una relación familiar. La respuesta es NO. Basta con realizar un análisis superficial de la historia de las familias para observar que desde el pater familia romano (por elegir un punto de referencia) la situación de privilegio dentro del grupo familiar ha sido ostentada y aún es ostentada por los varones. En ningún punto de la historia de occidente, o de la Argentina para ser más cercanos, el colectivo social ha otorgado a las mujeres una situación de privilegio en el ámbito social, político o familiar. Desde luego existen casos aislados de mujeres en situaciones de poder, pero en ninguno de estos casos esa situación se generó como resultado de la tendencia del entramado social por enaltecer la calidad de mujer sino por el contrario se generó tras luchas y esfuerzos hercúleos por parte de individuos particulares. Espero haberte ayudado con tus dudas, profundizar más sobre esta temática requeriría un espacio de diálogo y aprendizaje mucho más grande que el que pueden permitirnos estas líneas. Saludos!

  • Pablo dice:

    Yo no conozco nada de leyes,pero he conocido a un hombre golpeado por su mujer…

    Esta supuesta superioridad del hombre (aparte de la cultura patriarcal,que en Argentina es mucha aun) pareciera que fuera por el simple hecho de ser mas fuerte,mayor fartaleza fisica digamos,casi como que esto viene de la evolucion,de nuestros ancestros animales,es practicamente un instinto animal,atacar al mas debil,al herido…Dicho esto el caso de mi amigo parece confirmar mi teoria…Ya que este amigo mio golpeado mide 1,65mt,flaquito,debe pesar unos 60 Kilos,su mujer mide como 1,80mt,fornida,debe pesar unos 90Kg…Asi que a mi parecer esta violencia no es algo de genero sino mas bien de tamaño digamos,en nuestros genes esta la agresividad,el sometimiento a otros de la misma especie,imponer la jerarquia (fijense las manadas de animales) y solemos aplicar esos instintos grabados en nuestro ADN sobre los mas debiles,y pareciera que casi siempre recae en la mujer,ya que normalmente la mujer esta en inferioridad fisica,salvo excepciones,como mi amigo….esta es una teoria mia,ya se que los seres humanos evolucionamos y razonamos…pero a veces cuesta ir en contra de los genes que tienen informacion de millones de años…

    • Equipo Inesi dice:

      Hola Pablo, agradecemos tu tiempo para comentar. Claramente la biología a la que hacés referencia no guarda relación con el comportamiento social aprendido (la violencia) de modo global. Si nos remitiríamos sólo a el ADN, no hay allí ningún gen que indique que ejercés violencia porque pesás tantos kilos. La naturaleza no tiene prueba de ello, porque el comportamiento es adquirido en diferentes situaciones. No se comportan igual los animales en cautiverio que los animales que están en hábitat natural y no reaccionan siempre de la misma manera a estímulos iguales. La única información genética que contenemos como personas, se relaciona con aspectos biológicos del cuerpo que no tienen absolutamente nada que ver con los aspectos sociales, como puede ser el habla que es un comportamiento aprendido, no natural.
      De todos modos, es importante aclarar que las personas distan de los animales justamente por usar la razón, por poder pensar y crear con el lenguaje. Entonces no habría aquí ningún indicio de la biología que sustente tu argumento. La violencia sí es de género porque las leyes se refieren a los aspectos sociales, culturales y patriarcales en que hemos aprendido a relacionarnos. Allí es donde ocurre el aprendizaje de desigualdad de género que da como resultados las múltiples violencias. Con esto no justificamos de ningún modo la violencia que pueda ejercer alguna mujer contra un varón, dado que mujeres y varones hemos aprendido en el mismo sistema. Ser mujer no es un sinónimo de feminismo, ni ser varón es sinónimo de machismo. Sin embargo, todos los estudios al respecto indican que las mujeres son las más afectadas a las violencias junto con niñas y niños. Nunca en ninguna instancia la violencia es aceptable y todas las modalidades de violencias son denunciables, por lo que animamos a los varones a realizar las denuncias correspondientes.
      Es necesario comenzar a trabajar en otras perspectivas que apunten hacia la equidad el respeto, ya que en una sociedad, todas las personas tenemos los mismos derechos.
      Esperamos te sirva la respuesta

  • Ciro dice:

    Em hola lei todo esto y algo raro me parecía que aprendi desde joven por que las mujeres pueden golpear al hombre y no ser algo tan mal visto pero en el reverso del caso seria que si un hombre golpe ah una mujer seria repudiado y. Mal visto

    • InesiWeb dice:

      Hola Ciro, gracias por tu comentario, como explicamos en los otros comentarios nunca en ninguna instancia la violencia es aceptable y todas las modalidades de violencias son denunciables, por lo que animamos a los varones a realizar las denuncias correspondientes.
      Es necesario comenzar a trabajar en otras perspectivas que apunten hacia la equidad el respeto, ya que en una sociedad, todas las personas tenemos los mismos derechos.
      Esperamos te sirva la respuesta.

  • Daniel dice:

    Hola Inés Web
    Yo he sido manipulado, mal tratado insultado por años . Hace 8 meses decidí separarme de mi mujer con quien convivimos desde hacía 15 años Porque cada vez estaba más violenta verbalmente y ante mis hijos Luego de la separación siguió con sus maltratos verbales y ayer me dijo que quería hablar conmigo, yo le respondí que solo en un lugar público. Ella comenzó a decir cosas como que yo la obligaba sexualmente. Al ver esta actitud ella tenía una campera que tapaba el teléfono conque me estaba grabando y como no logro manipularme con la charla sacó un martillo de entre la campera que tenía en el brazo y comenzó a pegarle al capot de mi camioneta. Yo mantuve distancia y le preguntaba por qué esa agresión ella se subió a su auto y llamó a la policía Una verdadera violenta Siempre me grito sin importarle quien estuviera en frente Vino la policía y me querían detener pero una cámara municipal registró parte de los hechos y me salve porque una vecina vio y conto lo ocurrido. Si yo la hubiera tocado o insultado estaría preso Ella que me martillo la camioneta me insulto y maltrato manipulando con mentiras para grabarme esta libre.
    Veo que la balanza de la justicia al menos en mi caso no está balanceada

    • Equipo Inesi dice:

      Hola Daniel, leímos tu relato. Aclaramos que en ningún momento se dice que las mujeres no ejercen violencia, sino que estadística e historicamente la violencia es ejercida hacia ellas.
      Te animamos a lo mismo que a cualquiera que sufre violencia: Denunciá.
      Tal como dice el artículo en el que estas comentando ” Los varones tienen todo el derecho de ser protegidos. (…) cuando una mujer agreda, maltrate o asesine a un varón, será violencia, y será reprobable y condenable también, pero no de género.”
      Se explica claramente el artículo que es la violencia de género y cuando se aplica en al ámbito legal. No todas las violencias son iguales.
      Te sugerimos releer el texto para una mejor interpretación o consultar la propia ley que se menciona en el texto.
      Esperamos te sirva la respuesta.

      • Dani dice:

        la ropa no tiene genero, los juguetes no tienen género, los colores tampoco, pero la violencia ¿sí? he visto como mujeres se enfandan y golpean a los hombres si estos no le traen flores regalos o se les olvida una fecha, o no se muestra dispuesto, ahí si tiene q ver mucho el género de el hombre y es histórico y cultural, las mujeres se enfadan cuando no les das lo que ellas exigen y no dan a cambio dígase (regalos, detalles, atención, disposición) y es violencia culturalmente hablando hacia el hombre, los hombres nunca han hablado sobre ello y eso es una violencia basada en el género del hombre, se presupone q por ser hombre debes estar a disposición de cualquier exigencia de la mujer sin que esta incluso la solicite directamente o indirectamente y estos estándares son puestos por las mujeres y ese tipo de violencia es demasiado común de la mujer hacia el hombre en esta sociedad, también se da mucho q la mujer juega el papel de víctima siendo la perpetradora, aprovechando las leyes y el sistema a su favor, la ley de violencia de género empeora la situación, el balance y la igualdad entre los sexos, las mujeres son privilegiadas en leyes, pero están en desigualdad social justamente porque necesitan tener más protección en las leyes frente a los hombres y los hombres tienen privilegios y aceptación social pero son desfavorecidos y deben estar por debajo de la mujer en leyes y protección por el estado, razón por la cual los hombres nunca considerarán a la mujer como una igual socialmente si necesitan una protección que a ellos no se les da y a la mujer sí, esta ley de violencia solo refuerza los roles de género e incrementa la desigualdad, así como dicen las feministas de que las mujeres no deben protegerse del violador es este quien no debe violar, pues sería lo mismo con el hombre, si la sociedad sigue tratando al hombre como una máquina que no siente ni sufre para luego quejarse de que son violentos ¿pregúntese porque los hombres son violentos? ¿Que los lleva a ser así? ¿Por que no reciben ayuda? Si en verdad esperan que la sociedad cambie, el cambio empieza por el trato hacia el hombre no hacia la mujer

  • Spider dice:

    Si quereis ver como funciona la Igualda y la Ley de Igual, llamar por telefono de atencion al maltrato de la Mujer, y ya vereis lo que os dice la Policia. LLamar diciendo que tu mujer te esta dando una Paliza. Comprovarlo y ya vereis donde esta la Igualdad.

  • benjamin dice:

    la “violencia de genero” es aquella violencia que se ejerce sobre una persona en base a su genero; es decir; “te pego por homosexual”, “te pego por ser mujer”, etc…es decir que la motivacion en esta basada en el genero de la victima; porque por ejemplo, si estoy en un plaza con mi hija y por alguna razon viene una mujer a atacarla y le pega y yo.como padre defiendo a mi hija, evito que le peguen y esa mujer que intenta pegarle a mi hija me pega a mi y yo le pego a ella…..esa situacion no es violencia de genero, yo no le pegue a esa mujer por ser mujer; mi motivacion estuvo en defender a mi hija y a mi mismo…no toda violencia que se ejersa en desde un hombre hacia una mujer va a ser “violencia de genero”; por otro lado, afirmar como.lo hacen en el texto “que ninguna violencia de una mujer hacia un hombre va a ser violencia de genero”…esa sola afirmacion ya es violencia de genero en si, estan afirmando que por el hecho de ser hombre no ppdemos ser victima.de violencia de genero en caso de que una.mujer.nos golpee o violente de alguna forma; darle ese privilegio a las mujeres por el solo hecho de formar parte del colectivo femenino y que por ser mujer no son capaces de ejercer violencia de genero contra un hombre es tan absurdo que bordea la insania…basicamente estan diciendo que si sos hombre y una mujer te golpea no te defiendas
    ..no hagas nada ya que ella cuasi que tiene el derecjo o privilegio de golpearte y no afrontar las mismas represalias legales pprque es mujer..
    .la verdad que me parece que una gran responsabilidad que tienen como feministas en su lucha por la igualdad es la de.no caer en los mismos pecados. Entre a esta web porque estoy buscando en internet informacion sobre como.actuar en contra de mi ex pareja porque ella me golpeaba con puñetasos en la cara en reiteradas ocacionea, me ahorco dicoendome que me iba a matar mientras me perseguia por la casa, jamas le puse un dedo encima (sino.me.hubiese denunciado claro esta) cuando volvio pidiendome perdon y prontiendo que no lo volveria a hacer, le explique que yo no podia confiar en ella porque para mi cruso el ultimo limite, le explique que sus acciones tienen una repercuxion diferente por ser mujer, ya que si yo me hubiese defendido tan solo una ves de las que ella me golpeaba yo hubiese perdido todp socialmente…me hubiese transformado en un hombre golpeador para toda la sociedad…ante mi flia, ante mi hija, ante mis amistades, ante todo el mundo; la ultima ves que me golpeo, llorando le pedi que se fuera…y lloraba no ppr el dolor que me causaban sus golpes sino por la impotencia de no poder hacer nada para defenderme sin que eso me convierta en un monstruo para la sociedad; en este mismo momento mientras escribo este relato estoy conteniendo mis lagrimas por la sola impotencia que me genera contar esto. Explicame como es que consevis que en el genero femenino no existe la mera ppsibilidad de actuar con la misma maldad que los hombres, de actuar con la misma saña y mala intencion de saber que a vos por ser mujer te van a creer, la verdad que afirmes que una mujer es incapas de wjercer violencia de genero.porque es mujer deja muy en claro lo sesgado de su linea de pensamiento.

  • Benjamin dice:

    Excelente inesi borrando mí comentario…excelentes son….declaran que una mujer no puede ejercer violencia de género contra un hombre solo por ser mujer y que toda violencia que sufra un hombre nunca va a ser de género porque s hombre…la verdad no tienen IDEA de lo que hablan, su solo enunciado ya es violencia de género en contra de los hombres ..igualmente seguro borran este comentario también, son nefastas

  • Lucss dice:

    En las comisarías se nos ríen cuando vamos a denunciar , los lapsos judiciales son enormes y cada vez más mujeres abusan de su gran protección , envié un vídeo a la fiscalía donde me pegan 4 piñas en la cara y no hicieron nada, hace un año de esto, pero no solo eso , sino que mi agresora me hizo una falsa denuncia por “violencia de género” y ahora tengo una perimetral, pero guarda, eso no es todo, ahora me niega el contacto con mi hija , solo me la entrega cuando a ella se le ocurre, teniendo una mediación firmada… No cumple , expusimos esto y hace más de 2 años que no tengo ninguna respuesta… De ningún tipo … Y esto lo vivimos Miles de hombres que sufrimos el abuso de mujeres sobreprotegidas en este sistema perverso de odiar al hombre por haber nacido así, si yo mañana me autopercibo mujer quizás me empiezen a escuchar y se termine toda esta violencia extrema institucional que estoy viviendo por como me percibo … Lamentable

  • ramon dice:

    una seguidilla de estupideces tu pensamiento doctora

  • Marco dice:

    Buenas tardes. Quisiera comentar acerca del nombre de la ley. que es violencia de genero. Lamento leer que el genero en esta ley esta explicitado por la superioridad física del hombre sobre la mujer, cuando en realidad esa superioridad, solo puede ser manifiesta en cuanto a que estas dos personas están en igualdad de condiciones. En realidad, una ley, con este nombre, no puede estar supeditada a un contexto solo físico y natural ya que en cada casa de cada familia de toda argentina y de cualquier hogar del mundo, existen cuchillos que son potenciales armas blancas que pueden empuñar tanto hombres, como mujeres para matar a otra persona. Que las estadísticas digan que son los hombres los que habitualmente violentan a las mujeres, no queda ningún tipo de duda… y ante este delito, y por le hecho de su fuerza física sobre la mujer… una misma muerte producida por hombre tendría que tener un agravante determinado. Pero el genero no es uno… y en esta época ni siquiera son, dos, tres o cuatro. Si de 100 muertes hay 99 mujeres que mueren y 1 hombre… sigue siendo el mismo tipo de delito, si todos ellos, se enmarcan dentro del crimen de género, ya que sino cualquiera de ellas puede ser un delito de otra índole. Además una ley que lleva 13 años desde su creación, pueden ustedes ver desde que los casos de violencia de genero aumentaron llamativamente. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/rucvm_03_19.pdf. Este es el informe del indec que muestra los casos y el análisis desde el 2013 al 2018. Necesitamos ampliar la ley y las definiciones acerca de ella… pero sobre todo dar una solución real que esta ley no ha dado, sobre todo a las mujeres.

  • Ceci dice:

    No estoy de acuerdo con lo leído.. Me parece un horror, los hombres también sufren violencia, y nosotras las mujeres podemos llegar a ser igual o más violentas que ellos, causar graves daños psicólogos y físicos. Igualdad para todos, no sólo para nosotras, deberíamos ser castigadas de igual manera. Que vergüenza las leyes…

  • Paria dice:

    Necesariamente se nota que está con un trauma de la niñez y solo quiere ver q la mujer lleve los mismos derechos pero no las mismas obligaciones y menos las mismas SANCIONES perorecordemos ciantaa muestras violan niños, mujeres que golpean a esposo e hijos, en en el esptereotipoarvaso en elmodio y rencor no puede existir el verdadero sentido de EQUIDAD que tanto dicen y pregonan. Y siguiéndo sus palabras cualquier crimen de una mujer a un hombre debería dejarse de lado ya que la víctima mortal es hombre, como la de SONIA NAVAJAS, la.muker que golpeona su esposo por no apagar la Luz, la maestra q violó niños, bueno son HOMBRES AL FON ALCABO

  • Lukeskywalker dice:

    Yo lo resumiria en la falta de control de impulsos a la que cada genero tiene mayor tendencia para Freud existen dos pulsiones básicas: el eros y el tanathos. La pulsión del eros comprende todos los impulsos relacionados con la autoconservación y la sexualidad. El tanathos corresponde a la pulsión de muerte y comprende los impulsos violentos, caóticos, disgregadores y el deseo de retornar al estado inanimado.

    Ahora bien que despierta esos impulsos? Ahí está la clave….

Leave a Reply