Skip to main content

Encuentro con Dora Barrancos

El Instituto de Estudios Interdisciplinarios en Comunicación, Educación y Género
-INESI-, invita al conversatorio: “Latinoamérica en clave de género. Análisis en el contexto actual, desafíos y tensiones”.
Como invitada de lujo, contamos con la Dra. Dora Barrancos en este espacio de encuentro, pensado para reflexionar sobre mujeres e historia, con la construcción de autonomía como desafío. El evento se realizará el viernes 27 de Septiembre, a las 19:30 horas en la Casa de la Cultura (Carbó y 9 de julio). Cabe destacar que la actividad es gratuita, con aforo limitado.
En esta coyuntura histórica, conversar con Dora Barrancos (Dra. Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario, socióloga, historiadora e investigadora, máster en Educación, directora de la Maestría y el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Quilmes, ex directora del CONICET en representación de las Ciencias Sociales y Humanas, y autora de Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos) sobre las cuestiones que marcan nuestra contemporaneidad es un honor y un regalo.
En el transcurso del evento, revisaremos pasado, presente y futuro del movimiento político más potente de los últimos años: hablaremos sobre distintas cuestiones urgentes de la agenda feminista. Desde la irrupción de la perspectiva de género en las últimas décadas del siglo XX en las ciencias sociales; el auge en la región, a partir de las luchas recientes de los feminismos la insistencia sobre el concepto de “ideología de género, y sus implicancias políticas.
La perspectiva sociológica de Barrancos es fundamental para analizar el contexto latinoamericano actual: el avance de la derecha en Brasil, y en otros países genera alarma y necesidad de pensar acciones concretas de defensa: #EleNao, como ejemplo del feminismo enfrentando esta nueva avanzada, que ella misma define como “una tragedia”. En esa línea, conversaremos acerca de los desafíos que tenemos por delante: alianzas y definición de una agenda de políticas públicas justas que de respuestas reales y sostenibles a las demandas del movimiento de mujeres, de los feminismos y de las disidencias. 

Más info:

One Comment

  • Claudia Comas dice:

    Hola, me gustaría recibir información sobre el trabajo del Inesi; soy Feminista, docente de Nivel Inicial, trabajando en políticas de ESI, para implementar en los Jardines Maternales, como así también la ASI. Políticas de Cuidados. Nuevas Masculinidades, con mirada de Genero, desde el Jardín.

Leave a Reply