Ahora podés volver a escuchar todos los episodios de Bordadas de Violeta por Spotify y no te pierdas el programa en vivo, los miércoles a las 21:00.
Nos proponemos incidir, expresar y disputar sentidos en la construcción de una realidad plural, respetuosa, diversa y desde una perspectiva multidisciplinaria.
Nos enfocamos en reflexionar sobre los dispositivos culturales que sostienen nuestros imaginarios, prácticas y matrices, contribuyendo al proceso de actualización de conocimientos científicos de las disciplinas sociales y humanas desde la perspectiva de los Estudios de Género. Para ello conformamos un espacio interdisciplinario desde donde trabajamos en diferentes capacitaciones, actualizaciones, eventos, consultorías, materiales, etc.
Nos interesa ser parte del proceso de construcción y participación política de los distintos movimientos sociales contemporáneos (feminismos, disidencias de género y sexuales, ecologistas, etc) y diversas manifestaciones en defensa de la accesibilidad y equidad en derechos humanos, aportando una mirada crítica y produciendo conocimientos específicos de divulgación, relevantes para la comunidad, y que tengan validez científica, solidez teórica y profesional.
Armamos trabajos personalizados para empresas e instituciones que así lo requieran, en diferentes áreas.
Contamos con profesionales capacitades
Somos profesionales que desarrollamos actividades en diversas áreas: Educación, Derecho, Agropecuarias, Administración, Economía, Comunicación Social, Artes, Salud y Trabajo Social (entre otras).
Contamos con formaciones y trayectorias diversas y confluimos en este ámbito particular de trabajo, pues entendemos que los cambios sociales, culturales, políticos y económicos que se producen requieren respuestas y acompañamiento: frente a las demandas concretas de formación e intervención, nos proponemos generar espacios de encuentro, reflexión, discusión y producción de sentidos y saberes.
Nuestros ejes de trabajo fundamentales y en articulación permanente son: comunicación, educación, género, derechos y salud