Skip to main content

Señorita Maestra

Las perspectivas y enfoques en la formación docente han sido tradicionalmente alejadas de los abordajes de las teorías feministas. Sin embargo basta sólo con observar cualquier establecimiento educativo para advertir la numerosa feminización de esta profesión. Nacida del positivismo del siglo XIX, con una fuerte mirada normalista y disciplinadora, la escuela relegó en las mujeres la tarea de enseñar, como si fuera una actividad más, dentro de las “funciones naturales” de las mujeres. No sucedió lo mismo, sin embargo, con la tarea de “dirigir” las instituciones, donde las figuras masculinas brotaban por doquier.
La “Señorita maestra”, encarna un sin fin de representaciones, que aún hoy siguen presente en el imaginario colectivo.
El currículum oculto funciona operando de manera simbólica dejando así roles establecidos, que más de 100 años después, seguimos intentando descolonizar del colectivo docente, de la escuela, de las aulas.
Dolores Covacevich Lic en Ciencias de la Educación (UNR) y parte de INESI reflexiona para Clacso, la trayectoria Argentina de la formación docente, las sexualidades y las tradiciones pedagógicas con una mirada desde la perspectiva de género.
Link de descarga: https://drive.google.com/file/d/1v_rWwPlg-GAuowi5MEr8w3fcVW9dPzzn/view?usp=sharing

Dolores Covacevich, Lic. en Ciencias de la Educación. Integrante de Inesi.


Deja un comentario