Skip to main content
Presentación de Material: Guía Rápida de Prevención en Violencia y Salud

¿Qué es la Autonomía?
Cuando hablamos de ella siempre pensamos en libertad, en movimiento en tener algo propio.
“Moverte, expresarte, salir, decidir, estar bien, ser libre” son algunas de las palabras que mayormente se asocian con la autonomía. Pero sabemos que llegar al estado de autonomía es un camino complejo y las cifras así lo relatan.
Según fuentes oficiales de nuestra provincia, en 2019, hubo 8 muertes por violencia machista y un transfeminicidio ocurrido en Paraná. En Argentina la cifra ubica una muerte por violencia de género cada 26 horas.
En materia de Salud Sexual en Entre Ríos, se muestra un claro aumento de las infecciones de transmisión sexual como HPV y Sífilis dan cuenta de la necesidad de información certera y confiable, además del acceso a métodos de profilaxis, a la que no acceden las juventudes, sobre todo de 15 a 14 años donde el aumento es clave (*)

Según las últimas estadísticas en 2017 , 122 mil personas conviven con VIH en Argentina del cual el 30% no lo sabía. La vía de transmisión sexual es la principal forma de infección, en cinco provincias subió la cantidad de varones que contrajeron VIH por esta vía, en el caso de Entre Ríos: de 36,9% a 40,2% de 2016 a 2017. (*)
Las Violencias y la Salud son temáticas relacionadas, primero por el el concepto propio de Salud infiere un estado de bienestar en el que cualquier violencia ya no sería tener salud. Y otras veces porque el uso de métodos de protección están insertos en situaciones de violencias, desde las más visibles hasta las más pequeñas, por eso creemos que hablar de estas temáticas es importante pero también necesitamos tender un puente entre quienes necesitan saber qué hacer en estas situaciones y quienes tenemos algunos recursos para brindar.

En Inesi creemos que es necesario accionar de manera concreta para colaborar con estos procesos más allá de las formaciones específicas.
En este sentido cerramos el año con una jornada sobre derechos, violencia y salud donde presentaremos una guía rápida de prevención en violencia y salud que distribuiremos de modo gratuito y estará disponible para descargar en nuestra web desde este viernes.
El material que contempla prevención pero también actuación en situaciones de violencias y también de ITS fue realizado por profesionales de las áreas de Salud (Lic. Carolina Comaleras y Med.Ped. María José Perez Biasco) Derecho (Dra. Judith Manfredi, Dra. Noé González Igartúa) y ESI (Prof. Victoria Basso y Prof. Julieta Muchiut) del equipo INESI, y será presentado en el marco de la Jornada donde expondrán la Dra Mabel Bianco y el Lic. Leandro Cahn.

Fuentes: https://www.elonce.com/secciones/sociedad/607971-preocupa-el-aumento-de-casos-de-infecciones-de-transmisinn-sexual-en-jnvenes.htm
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001070cnt-2018-03_boletin-epidemio-vih-sida.pdf

Deja un comentario