Micrófonos Encendidos
Por Victoria Basso (☆) | INESI
Ni las voces de adorno de la publicidad, ni la que hace el sorteo, ni la que sirve café. Las mujeres demandamos un rol protagónico e igualitario después de siglos de aguantar, de formarnos y que nunca alcance, de pedir por favor lo que nos corresponde: Hoy queremos los micrófonos encendidos.
Ángela Lerena, se convertirá este jueves, en ser la primera mujer en comentar un partido de fútbol de la selección nacional. Periodista, comunicadora social y docente, viene pisando fuerte en el terreno deportivo hace más de una década, sumando espacios de visibilización y militancia para otras chicas y para las disidencias.
Sin embargo, este nuevo rol se siente como un gol de todas, porque si hay un espacio enquistado de machismo y desigualdad es el deporte, y Lerena abre camino como lo hacen otras y como todo lo que cuestiona el statu quo, genera controversia.
Para quienes critican desde las redes es claro que el problema son los espacios “nuevos” que ocupamos, porque siendo panelistas o conductoras hegemónicas mientras no hablemos de “feminismo” o “derechos” o “equidad” y aunque digamos barbaridades, no hay problema.
También sabemos que es el deporte en particular ya que poco molesta que el hockey o el vóley esté relatado, comentado o jugado por mujeres. Hay algo en la cultura deportiva, en el folklore del deporte como dice Bundio (2018) , donde no parece que haya reglas, donde se minimiza insultos, señas, rituales, que siempre indefectiblemente, están dirigido a las disidencias o las femeneidades asociadas como débiles o de menor importancia dentro del ámbito deportivo.
Lerena enciende el micrófono para comentar lo que pasa en la cancha, sabiendo que en ella se representan miles que sueñan con jugar, con vestir la camiseta, con relatar y comentar un partido de fútbol.
Y aunque moleste y no les guste, nosotras seguimos acá, sabiendo que por cada una que genera un cambio, avanzamos todas. No sin luchar o resistir desde todos los espacios, pero con la certeza de que la igualdad dejará de ser una utopía en algún momento.
☆ Victoria Basso es Docente de ESI, Comunicadora Social y parte del equipo INESI