Skip to main content

Juventud, juventud ya se escucha.

Texto: Equipo INESI

Foto: @sofia_yanjari del colectivo @afi_woman

Hace un año en Chile la juventud dio clases magistrales a la dirigencia política.  A pesar de ser considerada la generación adormecida por celulares, llena de apatía, que no se esfuerza lo suficiente, que duermen hasta tarde, se levantaron de los bancos para llenar las calles, para continuar y terminar la tarea comenzada 30 años atrás.

Junto con el movimiento feminista, aunaron consignas porque entienden que comparten modos de violencias, de exclusión, de desamparo y además como la mayoría del pueblo chileno, viven bajo una constitución redactada en dictadura que establece la lógica de mercado desregulado como criterio organizador de todos los servicios y una reducción drástica del rol del estado. Así las escuelas, la salud, el agua y la vivienda, entre otros servicios, están disminuidas en su amparo estatal desde 1980.

Los reclamos por un aumento de boleto estudiantil de 2019, que ya había tenido su brote en 2006 (la revolución de los pingüinos), se convirtió en el pedido por un cambio constitucional y ayer, tras un año de largas manifestaciones sociales el pueblo chile llenó las urnas con una consigna clara: APRUEBO el cambio de constitución nacional.

La jornada de ayer es un claro triunfo de la democracia y de las juventudes, que le dice adiós a las políticas represivas de Augusto Pinochet. Con una participación por encima del 60% de padrón electoral y con una plaza de la dignidad repleta, Chile despide el legado de la dictadura militar.

El país Andino se convertirá en el primero del mundo en tener una nueva constitución redactada con paridad de género, con representación mapuche y con carácter popular constituyente (será redactada por 155 personas elegidas por voto)

Desde INESI celebramos los avances democráticos en América Latina como parte de la lucha de un pueblo protagonista que sale a defender y ampliar los derechos de todes.

#ChileRenace #ChileDesperto

Deja un comentario